UN POCO DE HISTORIA
Los tratamientos termicos para la conservación de los alimetos se conoce desde 1809 cuando Nicolas Appert comprueba que alimentos en un envase hermetico sometico a ebullición conserva sus propiedades en el tiempo.
1862 Pasteur demuestra que el deterioro de los alimentos se debe a los microorganismos e inventa la pasteurización como modo de eliminar los microrganismos patógenos.
1880 se utiliza este proceso por primera vez con la leche
1928 se fabrica el primer pasteurizador de placa. A partir de ahi los métodos de pasteurizacion han ido evolucionandoi hasta las modernas líneas de hoy en día.
PASTEURIZADORES
-PASTEURIZADORES DE PLACAS
Ideala para productos de baja viscosidad sin partículas y para bajos saltos térmicos. Su principal ventaja, ocupa poco espacio, su principal inconveniente la limpieza que no siempre es adecuda
-PASTEURIZADOR TUBULAR MONOTUBO . Muy habitual en los primeros pasteurizadores, hoy en día se han quedado para aplicaciones especiales en las que necesitamos mucho area de paso
-PASTEURIZADORES TUBULARES TUBO EN TUBO. Termicamente muy eficiente y valido para una gran gama de productos
-PASTEURIZADOR TUBULAR MULTITUBO.
Para fluidos de baja y media viscosidad
LLENADORAS ASÉPTICAS
-LLENADORAS MONOCABEZA
Para paqueñas producciones, mientras se cambia la bolsa el producto estará recirculando
-LLENADORAS MULTICABEZAL BAG IN BOX
Para Bolsa de pequeño volumen (20 l),normalmente con alimentación de bolsas automáticos
-LLENADORZA MULTICABEZAL BAG IN DRUM
Para bolsa de 200 l, es lo más usual
-LLENADORA MULTICABEZAL BAG IN BIN
Bolsas de gran formato (1000 l)